Tiempo
Comienza dirección Villartoso subiendo Las Muertes y bajando por Cañada en El Robledo. Se rodea la Fuente de Allá para seguir dirección Verguizas. De ahí al Puente de las Llanas para subir a La Laguna. Casi bordeando el castro, se toma la ladera izquierda del Baos dirección Bretún. donde se entra visitando el principal yacimiento de icnitas de la localidad.
Camino de la oveja blanca
Camino de la oveja negra
Villartoso
Pueblo eminentemente ganadero y de pasado trashumante. Lo atraviesa una vía pecuaria que viene de la Laguna y se une a la Cañada Real. Su paisaje tiene un excelente bosque de ribera y hayedos de gran belleza. Parroquia de San Benito y varios yacimientos de icnitas.
Verguizas
Se localiza en la ladera norte de la Sierra de Montes Claros, y aunque muestra un aspecto de despoblado, tiene población intermitente. De aquí eran la poderosa familia mesteña de los Cereceda que tenía allí censadas doce mil quinientas cabezas de ganado lanar trashumante. De su iglesia dedicada a Santo Domingo de Silos solo quedan las paredes.
Cañón del Baos
Este tributario del río Cidacos forma entre Verguizas y Bretún un angosto cañón con una gran riqueza botánica y faunística. Entre las especies vegetales destacan las asociadas al curso de agua, un bosque de galería de alto valor. En cuanto a los animales, además de los propios habitantes del río, entre los que destacan las truchas, los cantiles dan cobijo a buen número de especies de rapaces y de menor tamaño que viven en este peculiar ecosistema.
Bretún
Es un excelente conjunto de arquitectura tradicional. La Iglesia de San Pedro se sitúa en lo alto. Recientemente restaurada conserva curiosos motivos aztecas, únicos en la provincia, traídos por un indiano. Construida de sillarejo de una sola nave tiene una cabecera gótica del XVI, el resto fue remodelado en el XVIII. Tuvo dos ermitas la del Santo Cristo, arruinada, y la de Santa Cristina de grandes dimensiones y planta rectangular. Cuenta con un gran número de icnitas tanto en los alrededores como en el propio casco urbano. Entre los yacimientos de huellas destaca la Matecasa, a la entrada del pueblo, el Corral de la Peña, el Frontal y Fuente Lacorte. Actualmente también posee una increíble y ecléctica colección de arte, la de la Fundación Vicente Marín, que se puede visitar.
Esta página utiliza cookies. Gestiona tus preferencias aquí abajo.