Tiempo
Recorrido que transita casi al completo por los Caminos Arrieros de Yanguas. Primero por la Torre de San Miguel, y luego por los caminos tradicionales de Lería y La Vega. Se adentra en Valdecastillo y desciende por la presa del siempre valiente río Masas, visita el despoblado de La Mata antes de alcanzar el destino final, el también despoblado, Vellosillo.
Camino de la oveja blanca
Camino de la oveja negra




Torre de San Miguel de Yanguas
Románica del siglo XII es lo único que se conserva del templo del mismo nombre, de planta cuadrada y sillarejo, alta y esbelta en la que se abren vanos de medio punto y ventanas geminadas.
Lería
Despoblado situado muy cerca de La Vega, en las faldas de Monte Real. Marcaba el extremo de la Cañada Real Soriana Oriental y conserva. Su vida como pueblo fue bastante corta pues se constituyó a finales del S. XVIII y a mediados del S. XX quedó deshabitado.
La Vega
Situado en la falda de Monte Real y atravesado por el arroyo San Cabrás, este despoblado está ocasionalmente habitado en fines de semana y periodos vacacionales por alguno de sus antiguos vecinos. Está rodeado de buenos pastos destinados al ganado vacuno. Contaba a comienzos del S. XX con 157 habitantes.
La Mata
Situado al pie del cerro Cruz del Cerro y rodeado por el río Masas, afluente del Ostaza. Destaca el terreno abancalado y una muestra de chimenea propia de la zona pinariega. A principios del pasado siglo contaba tan solo con 60 habitantes.
Vellosillo
Despoblado, aunque con varias viviendas rehabilitadas y habitadas intermitentemente, se localiza en la salida de la parte angosta del río Ostaza, donde el terreno se abre a los campos agrícolas. Contaba a principios del S. XX con 88 habitantes.
Esta página utiliza cookies. Gestiona tus preferencias aquí abajo.