Tiempo
Por el GR86 se deja Villar del Río hacia la pequeña y señorial localidad de La Cuesta. Desde aquí, rumbo Aldealcardo, imponente despoblado a los pies del Pico Ayedo. Se puede optar por visitar la Fuente de aguas Medicinales de Ontálvaro (1,5 km) o continuar recorrido dirección el final de etapa en Yanguas, finalizando por el bonito paseo del río de la localidad.
Camino de la oveja blanca
Camino de la oveja negra
La Cuesta
Se encuentra en una pendiente en la ladera del monte Ayedo. Aunque estuvo al borde de la despoblación, hoy ha vuelto a tener vecinos rehabilitándose varios edificios, entre los que destacan dos palacios. La iglesia está bajo la advocación de la Asunción y fue utilizada como granja, sus retablos se encuentran en el museo diocesano de la Catedral del Burgo de Osma.
Aldealcardo
En la ladera oeste del monte Ayedo, pertenecía a la Comunidad de Villa y Tierra de Yanguas. En la primera década del S. XX contaba con 150 habitantes y en torno al año 1972 se abandonó definitivamente. Tiene una iglesia gótica muy interesante en ruinas. Cerca se sitúa el castro El Castillejo, poblado celtibérico y la Fuente de Ontálvaro, de aguas sulfurosos cálcicas frías.
Yanguas
Puertas de Valdearnedo, así reza su escudo. Yanguas Puerta del Valle del Cidacos, bisagra entre Castilla y La Rioja, paso obligado de ejércitos, mercaderes, arrieros y ganados trashumantes. A orilla del Cidacos fue cabecera de comarca a la que da su nombre, “Tierra de Yanguas”. De pasado merinero y comerciante, fueron los yangüeses eximidos del pago del portazgo por Alfonso XI, por lo que no tenían que abonar tributos para comerciar por las ciudades y pueblos de Castilla, de ahí la tradición de los arrieros y tratantes yangüeses con los que se incluso se encontró Don Quijote en tierras de La Mancha. De su antiguo esplendor conserva su castillo y restos de muralla. Su casco urbano, muy bien conservado, está jalonado de casas blasonadas. La Casa Consistorial, la Puerta del Río y la de la Villa, la parroquia de San Martín, la Torre Románica de San Miguel y la Iglesia de Santa María. Está declarado Monumento Histórico-Artístico.
Esta página utiliza cookies. Gestiona tus preferencias aquí abajo.