Etapa 2

Armejún – Taniñe

Distancia
0 km
Desnivel +
0 m
Desnivel -
0 m

Tiempo

0 h
0 min

Zona de despoblados del río Linares, un angosto y abrupto barranco de piedra que transita por Vea, Peñazcurna y Villarijo antes de subir y alcanzar Armejún. Previamente se deja atrás el cruce del ramal a Buimanco. Puentes de piedra seca, caminos sujetos en las laderas con muros de piedra y varios restos de molinos harineros serán los compañeros de ruta. En Villarijo se puede optar por adentrarse en los ramales del Canal y Acueducto del Olivar de Villarijo, o el Trujal y Fuente Medicinal de Villarijo y visitar, en este último, las ruinas de un trujal que operaba en esta demarcación y que era el único de la provincia.

Puedes descargar aquí los recursos:

Camino de la oveja blanca

Camino de la oveja negra

Sendero
0 %
Camino
0 %
Pista
0 %
Urbano/Asfalto
0 %

En esta etapa no hay ramales

Puntos de interés

Valdemoro

En la ladera sur de la Sierra de la Ballenera, junto al arroyo Ambriguela se localiza este despoblado, de frondoso entorno. De empinadas calles, a comienzos del S. XX todavía contaba con 200 vecinos aunque las reforestaciones de mediados de ese siglo aceleraron su despoblamiento, siendo en la actualidad testigo silencioso de ese pasado. 

Cañada Real de Merinas

Esta vía pecuaria es un ramal de la Cañada Real Soriana Oriental que recorre las cumbres de la Sierra de Avellaneda recogiendo los ganados de las poblaciones que se encontraban en ambas vertientes. Ya no recorren estos caminos ningún rebaño trashumante, pero sigue habiendo actividad ganadera, por lo que hay que tener precaución si en nuestra ruta nos encontramos con algún rebaño, pues muy probablemente esté protegido por perros.

Alto Ayedo 

Una de las cotas más alta de la comarca y el punto más alto del Gran Sendero, el Alto Ayedo es un magnífico mirador desde el que observar la caprichosa orografía de Tierras Altas. Hacia el norte el valle del Cidacos, que va describiendo una amplia curva desde las cercanías del puerto de Oncala hasta adentrarse en tierras riojanas al poco de pasar por Yanguas. Al sur toda la Tierra de San Pedro, más agrícola, y el valle del río Linares del que ha partido esta etapa. Y hacia el este, el valle del Ebro al fondo del cual, en días claros, pueden verse los Pirineos.

Taniñe

No esta muy claro si esta localidad deberíamos incluirla entre las rescatadas de la despoblación, pues probablemente nunca llegó a quedar deshabitada del todo. De cualquiera de las maneras, hoy se muestra cuidada, con una arquitectura tradicional en piedra y unas excelentes vistas desde su privilegiada situación.