Etapa 14

Fuentes de Magaña – Valdelavilla

Distancia
0 km
Desnivel +
0 m
Desnivel -
0 m

Tiempo

0 h
0 min

Se visita la iglesia románica de doble ábside del pueblo vecino de Cerbón. Se busca el yacimiento de icnitas de Miraflores y su réplica gigante de dinosaurio. De ahí hacia el barranco del río Montes para ascender a Valtajeros y su iglesia fortaleza. El tramo final atraviesa el despoblado de Torretarrancho antes de bajar por la escarpada ladera hacia Valdelavilla.

Puedes descargar aquí los recursos:

Camino de la oveja blanca

Camino de la oveja negra

Sendero
0 %
Camino
0 %
Pista
0 %
Urbano/Asfalto
0 %

No hay ramales en esta etapa

Puntos de interés

Fuentes de Magaña

Tiene un paisaje alomado de cultivos de secano entre manchas de encina y roble. Discurre por esta localidad el río Montes. En su entorno, como su propio nombre indica, se localizan numerosos manantiales. Su iglesia de la Inmaculada Concepción fue de las primeras en España en tener esta advocación. También encontramos en el término la ermita de San Sebastián. Se conserva en la localidad un rollo, que llamar “horca”, situado en el paraje con idéntico nombre en el que hay también dos picotas. Muy cerca está el yacimiento de icnitas de Miraflores, con una réplica de un dinosaurio que está considerada una de las más grandes de Europa.

Cerbón

Esta pequeña localidad de carácter agrícola y muy cercana a la anterior es un magnífico balcón al valle del río Alhama.  Además de su arquitectura con casas de piedra y calles empinadas, destaca sobre todo la iglesia de San Pedro Apóstol, declarada Bien de Interés Cultural en 1983M edificada a finales del siglo XII su estructura es muy original por estar construida por dos bóvedas paralelas separadas entre sí por tres arcos, que se traducen en dos ábsides al exterior.

Valtajeros

Situado a los pies de la sierra del Rodadero perteneció en tiempos a la jurisdicción de la villa y tierra de Magaña. Conserva su picota y el cepo, pero sobre todo destaca su iglesia fortaleza dedicada Nuestra Señora del Collado. Su singularidad le viene por estar fortificada con merlones y saeteras. La razón de que esté fortificada son las hostilidades que en el siglo XII correría esta tierra por las rivalidades entre Sancho el Fuerte de Navarra y Alfonso VIII.

Torretarranclo

Torretarranclo, Torretarrancho o la Torre de Tarranclo, de estas tres maneras es denominado este despoblado perteneciente a Valtajeros. Junto a la carretera que une Magaña con San Pedro Manrique se pueden visitar las ruinas de lo que antaño fue una aldea de pastores que surgió bajo la colina del castro de El Castelar, poblado fortificado de la Edad del Hierro en el que aún se pueden apreciar los derrumbes de una poderosa muralla. La iglesia, que originariamente estaba bajo la advocación de San Bartolomé, ha tenido una segunda vida, albergando una exposición permanente titulada “Torretarranclo, kilómetro 0 de la despoblación”, en la que se da información sobre los pueblos deshabitados de la comarca. 

Valdelavilla

Un caso atípico dentro de los pueblos abandonados pues tras su despoblación en los años sesenta y estar varías décadas en el olvido se recuperó para destinarlo a un uso turístico. En la actualidad es un complejo de 12 casas rurales que tras dedicarse a cursos de inmersión en inglés, ha obtenido fama a nivel nacional gracias al ser el escenario de una exitosa serie de televisión, El Pueblo, en la que era rebautizada como Peñafría.