Tiempo
La etapa más larga, por el Alhama y el camino de los molinos hasta la Vega de Cerbón, donde se salva el cerro para llegar por camino viejo a Valdeprado. Largo ascenso por la falda sur de la Alcarama hasta el imponente Valdenegrillos. Largo y bonito descenso en busca de Verdonces y su camino de acceso desde Castillejo de San Pedro. Se baja a Las Fuesas para subir por el GR86 y La Trocha dirección Fuentes de Magaña.
Camino de la oveja blanca
Camino de la oveja negra
Magaña
Magaña está situada en la encrucijada de los Ríos Montes y Alhama que dividen la villa en dos barrios y confluyen bajo el cerro del castillo. Alfonso VIII estuvo allí el 14 de junio de 1.181. A mediados del siglo XV el señorío de Magaña pertenecía al condestable Don Alvaro de Luna, valido del Rey de Castila Juan II, en una época de enfrentamientos de Castilla contra los Infantes de Aragón y el rey de Navarra. Magaña perteneció después a los Duques de Alba y al Marqués de Vadillo. Destaca sobre el resto de monumentos el castillo, cuyo aspecto actual data de finales del siglo XV y cuya misión principal fue el control de este valle del reino de Castillo ante los reinos de Aragón y Navarra. También es muy notable su iglesia de San Martín de Tours, gótica del XVI, la ermita de la Virgen de Barruso con reminiscencias románicas y semi excavada en la roca y el puente medieval sobre el río Alhama, recientemente restaurado.
Río Alhama
El Alhama, nacido en la Sierra del Almuerzo, cerca de las localidades de Pobar y Villarraso, discurre entre encinas y quejigos hasta llegar a Magaña, donde el paisaje se torna más mediterráneo, con aromas de romero. Sus orillas, antaño llenas de molinos, conservan restos de aquella intensa actividad. Desemboca en el Ebro, en la localidad riojana de Alfaro.
Valdeprado
Es el pueblo situado a menor altitud de la comarca, bajo la sierra de la Cabeza. Discurre por su término el río “Valdeprado” afluente del del Alhama. Su clima es más benigno que el del resto de la zona y por ello se cultivaban en su vega productos de la huerta y frutales. Destaca su entorno, tapizado por matorrales propios de un clima mediterráneo que aportan enorme colorido en su floración y un excelente olor a romeros, lavandas, estepas, aliagas… Su iglesia está bajo la advocación de San Pedro Apóstol.
Valdenegrillos
Esta pequeña localidad se localiza en un saliente de la Sierra de Alcarama. No ha entrado a formar parte de la lista de despoblados porque, de manera numantina, mantiene dándole vida el último de sus habitantes. Tienen especial encanto sus antiguas eras, empedradas con pequeños cantos. La única forma de acceso es por caminos.
Castillejo De San Pedro
Situado en un promontorio rocoso muy escarpado a los pies de la Sierra Cabezas, pertenece al municipio de Valdeprado. Tiene una arquitectura en piedra muy característica. Llegó a contar en el siglo pasado con casi 150 habitantes. Actualmente esta habitado de manera intermitente.
Las Fuesas
Perteneciente al pueblo de Cerbón, del que actualmente se considera un barrio, esta localidad se situa en una zona llana en la confluencia de varios arroyos: Malserver, del Vallejo, del Valle, de las Viñas, de la Peña que configuran el río Valdeprado. Tiene muchos nogales. Tuvo a principios del S. XX 89 habitantes, alguno de los cuales regresa ahora en algunas épocas del año.
Esta página utiliza cookies. Gestiona tus preferencias aquí abajo.