Tiempo
Ascenso inicial para visitar el Dolmen de la Tejera y tránsito por pistas y cañada para llegar a Aldealices. Se gira dirección Carrascosa de la Sierra y por su bonito paseo del río se alcanza la carretera para cambiar de vertiente a la del río Alhama. Tras visitar Pobar, ya por caminos tradicionales, se visita Villarraso antes de llegar a Magaña y su Castillo.
Camino de la oveja blanca
Camino de la oveja negra
Dolmen de la Tejera
Hacia el año 1970, en el lugar denominado Alto de la Tejera, en el término de Carrascosa de la Sierra, fue localizada por D. Carlos Álvarez, Director del Archivo Histórico Provincial de Soria, una alineación de piedras, que resultó ser un dolmen, único monumento funerario de este tipo que hoy se conoce en la provincia de Soria. Tiene una antigüedad de entre 4.000 a 5.000 años. El dolmen es un monumento funerario megalítico construido a base de piedras verticales cubiertas con losas muy grandes. Está formado por un recinto o cámara circular de unos 3,80 metros de diámetro, con seis grandes bloques de piedra, alguna de más de 2 metros de largo, con un grosor medio de 30 centímetros y una altura aproximada de 90 centímetros. La cubierta ha desaparecido, pero se sabe que debió estar hecha con grandes lajas de piedra, algunas de las cuales se encontraron fuera de la cámara, y otra de 1,18 metros de largo por 56 centímetros de ancho, caída en el interior.
Aldealices
Localidad en torno a una plaza en la cual se ubican, según la tradición, las casas más viejas del pueblo, que originaron el asentamiento en este lugar de varios trabajadores que estaban al servicio de los ricos señores ganaderos de la Mesta. Esta sería la razón de que no existan casas blasonadas, al ser una población de pastores. Arquitectura tradicional en piedra. Destaca la iglesia de Santa María Magdalena, que conserva una pila bautismal románica decorada con arcos entrecruzados.
El Río Merdancho
Más modesto en caudal, el Merdancho nace en la vertiente oeste del puerto de Oncala, recorriendo tierras de labor y pueblos como Castilfrío y Aldealices. Sus márgenes, pobladas de chopos centenarios, enlazan dos enclaves celtíberos: el castro de El Castillejo y la emblemática Numancia, donde desemboca en el Duero.
Carrascosa de la Sierra
Situada al nordeste de la provincia de Soria, a pies de la Sierra del Alba, y a una altura de 1.176 metros sobre el nivel del mar, se asienta la villa de Carrascosa de la Sierra. Ha sido la ganadería la principal actividad de esta localidad a lo largo de su historia. Destacan la iglesia de San Juan Bautista del S. XVI, la ermita de la Soledad y el rollo que se le llama «la picota», donde antiguamente ejecutaban a los reos.
Pobar
Su nombre derivado de pobo, chopo, quizás porque en el lugar abundaba este tipo de árboles. Su Iglesia parroquial está dedicada a S. Esteban y fue construida en el siglo XVIII.
Villarraso
Encaramada en un excelente mirador al valle del río Alhama, está localidad repite el esquema de distribución del paisaje de esta zona de la provincia, las tierras de labor en las zonas más altas, y la zona forestal en las cotas inferiores. Encinas y quejigos forman un abigarrado bosque con gran riqueza faunística. Son muy interesantes las construcciones realizadas por los pastores diseminadas por el monte para protegerse de los rigores del invierno, pequeños refugios de piedra en los que sus cubiertas de lajas son un alarde de habilidad técnica.
Esta página utiliza cookies. Gestiona tus preferencias aquí abajo.