Camina por donde lo hicieron nuestros ancestros, descubre Tierras Altas a través de sus caminos tradicionales, recorre su historia y adéntrate en sus entrañas donde el tiempo se para.
Conoce sus pueblos y despoblados, sus valles y barrancos y déjate llevar a otra época a través del paisaje y paisanaje de la sierra.

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Etapa 5 Etapa 6 Etapa 7 Etapa 8

Etapa 5

Haz click ☞
en la etapa
que quieras ver.

Etapas
0
km
0
Ramales
0
km Ramales
0
Altitud max
0
Altitud min
0
Pueblos
0
Cuencas
0
Sendero
0 %
Camino
0 %
Pista
0 %
Urbano/Asfalto
0 %

Los Pueblos

San Pedro

Manrique

Vea

Peñazcurna

Villarijo

Armejún

Valdemoro

de San Pedro

Manrique

Taniñe

Las Fuentes

de San Pedro

Villaseca

Somera

Valduérteles

Villar del Río

La Cuesta

Aldealcardo

Yanguas

Lería

La Vega

La Mata

Vellosillo

Camporedondo

Diustes

Villar de Maya

Santa Cecilia

Valdecantos

Santa Cruz

de Yangüas

Villartoso

Verguizas

La Laguna

Bretún

Vizmanos

Ledrado

Valloria

Las Aldehuelas

Los Campos

Huérteles

Montaves

Palacio de

San Pedro

Ventosa de

San Pedro

Matasejún

San Andrés

de San Pedro

Navabellida

El Collado

Oncala

Estepa de

San Juan

Castilfrío

de la Sierra

Aldealices

Carrascosa

de la Sierra

Pobar

Villarraso

Magaña

Valdeprado

Valdenegrillos

Verdonces

Castillejo

De San Pedro

Las Fuesas

Fuentes

de Magaña

Cerbón

Valtajeros

Torretarrancho

Valdelavilla

El Vallejo

Sarnago

¿En qué dirección vas?

Si vas en sentido contrario de las agujas del reloj, vas con las ovejas blancas y estas son las señales que tienes que seguir.

En Ramales de Ida y Vuelta corresponde con la Ida. 

Si vas en sentido contrario de las agujas del reloj, vas con las ovejas blancas y estas son las señales que tienes que seguir.

En Ramales de Ida y Vuelta corresponde con la Ida. 

Sigue este enlace para ver recomendaciones, información sobre la señalización y consejos a tener en cuenta.

Aquí podrás descargarte la topoguía y mapas.

Sobre este proyecto

Este proyecto forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos “La huella de la trashumancia”, que se desarrolla en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – Next Generation EU. Dentro de sus actuaciones se contemplaba la Identificación, señalización y valorización de las diferentes rutas no motorizadas del territorio y tras un profundo análisis de las distintas posibilidades, se optó por acondicionar una larga ruta que recuperara los caminos tradicionales y uniera todas las localidades de la comarca. Así nació el Gran Sendero de Tierras Altas, una puesta en valor de esas vías que conectaban poblaciones con alto valor histórico, social y patrimonial colectivo, destacando, entre todos, las vías pecuarias. Se crea igualmente un elemento cohesionador entre los municipios que forman la Mancomunidad y se da un impulso a la actividad senderista como oferta turística y deportiva de la comarca.

Sobre nosotros

La Mancomunidad de Tierras Altas de Soria, promotora de este proyecto, nació el año 1995 para canalizar de forma mancomunada los beneficios que proporcionarían la instalación de aerogeneradores en la comarca y proporcionar servicios a la misma. En la actualidad la forman 16 municipios (además de sus pedanías y despoblados): MAGAÑA (Pobar, Villarraso), VALDEPRADO (Castillejo de San Pedro), CERBÓN (Las Fuesas), FUENTES DE MAGAÑA, VALTAJEROS (Torretarrancho), SAN PEDRO MANRIQUE (Valdelavilla, Matasejún, Sarnago, Ventosa de San Pedro, Palacio de San Pedro, Las Fuentes de San Pedro, Taniñe, El Vallejo, Valdenegrillos, Fuentebella, Acrijos, Buimanco, Vea, Peñazcurna, Villarijo, Valdemoro de San Pedro, Armejún), YANGUAS (Vellosillo, La Mata, La Vega, Lería), VILLAR DEL RÍO (Camporedondo, Diustes, Villar de Maya, Santa Cecilia, La Laguna, Bretún, Valduérteles, Villaseca Bajera, Huérteles, Montaves, La Cuesta, Aldealcardo), SANTA CRUZ DE YANGUAS (Villartoso, Valdecantos), VIZMANOS (Verguizas), LAS ALDEHUELAS (Ledrado, Valloria, Los Campos, Villaseca Somera), ONCALA (El Collado, Navabellida, San Andrés de San Pedro), ESTEPA DE SAN JUAN, CASTILFRÍO DE LA SIERRA, ALDEALICES y CARRASCOSA DE LA SIERRA. Los servicios que presta la Mancomunidad son variados, mantenimiento de redes y cloradores, limpieza viaria y de locales municipales, recogida de voluminosos, servicio de maquinaria para la realización de pequeñas obras, limpieza viaria de nieve y dinamización social y turística.
+ info en mancomunidadtierrasaltas.es